Conoce tu historial: qué son el Buró y el Círculo de Crédito
- valeria921
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun
¿Te han dicho que estar en Buró de Crédito es algo malo? ¿Piensas que si estás “en el buró” no te darán ningún crédito?
¡Espera! Aquí te contamos la verdad detrás del Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, dos herramientas que no están hechas para castigarte, sino para ayudarte a construir tu historial y acceder a mejores oportunidades financieras.
¿Qué son el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito?
Son sociedades de información crediticia autorizadas en México que registran tu comportamiento con los créditos: cuánto debes, si pagas a tiempo, cuántos créditos tienes, etc.
El Buró y Círculo de Crédito funcionan de forma muy similar y ambas instituciones pueden tener tu información si alguna vez has tenido:
Tarjeta de crédito
Plan de celular pospago
Crédito automotriz, hipotecario o personal
Servicios contratados a crédito (como tiendas departamentales)
¿Estar “en el buró” es malo?
No. Estar en buró significa que tienes historial crediticio. Y eso es bueno, porque cuando pides un nuevo crédito, los bancos y empresas revisan tu historial para saber si eres una persona confiable con tus pagos.
Lo que puede afectar no es estar en el buró, sino tener mal historial, es decir, retrasos frecuentes o deudas sin pagar.
¿Por qué es importante revisar tu historial?
Para conocer tu situación actual
Para detectar errores o fraudes
Para prepararte antes de pedir un nuevo crédito
Para ver si puedes mejorar tu perfil financiero
¿Cómo construir un buen historial?
Paga siempre a tiempo
Usa solo el crédito que necesitas
No te sobre endeudes
Sé constante, incluso con créditos pequeños
Un buen historial es como una reputación financiera: te abre puertas, mejora tus condiciones de pago y te da acceso a tasas más bajas.
Un buen historial no se hereda, se construye… y nunca es tarde para empezar.
Comments